Volver al blog

10 de Septiembre, 2025

Cómo Nace una Nueva Funcionalidad en Zapia

En Zapia, siempre estamos en la búsqueda de nuevas formas de mejorar la experiencia de nuestros usuarios y ofrecer soluciones innovadoras. Nuestro proceso de creación de funcionalidades de WhatsApp con IA es una travesía colaborativa y estratégica que implica varias etapas para garantizar que, cuando lanzamos algo nuevo, realmente aporte valor a nuestro público.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el paso a paso desde la idea hasta que se convierte en una herramienta en tu WhatsApp? Aquí te contamos cómo se crea una funcionalidad de inteligencia artificial desde cero.
Juliana Beu Manzano

Content & Growth @ Zapia

Share:

1. Recopilamos Ideas

Todo comienza con la constante búsqueda de nuevas ideas. Estas pueden surgir de diferentes fuentes:
  • Usuarios: Muchas de las ideas provienen directamente de quienes usan nuestra plataforma. Los comentarios y sugerencias son siempre una fuente que nos encanta utilizar como base.
  • Referencias e Inspiraciones: El mundo está en constante evolución y siempre surgen nuevas tendencias. Observamos lo que está sucediendo en el mercado, aprendemos de lo que otras empresas están haciendo y adaptamos esas ideas al contexto de Zapia y de los asistentes virtuales para automatizar tareas en WhatsApp.
  • Ideas Internas: El equipo de Zapia también sugiere excelentes ideas. Ellos conocen bien la plataforma y tienen una visión única de las necesidades internas y del mercado.

2. Evaluación de Viabilidad y Escalabilidad

Con las ideas en mano, el siguiente paso es evaluar si la funcionalidad es viable. Esto implica pensar si se puede implementar técnicamente y si existen los recursos suficientes para desarrollarla.

Además, la escalabilidad es un factor crucial. Nos preguntamos: “¿Realmente muchos usuarios verán valor en esta funcionalidad?” Este tipo de análisis es clave en el desarrollo de producto digital con inteligencia artificial, donde buscamos garantizar que una nueva función pueda beneficiar a una gran base de usuarios.

3. Fase de Laboratorio: El Equipo de Producto

Una vez que la idea es aprobada, pasa a la fase de laboratorio. El equipo de producto diseña todo el flujo de la funcionalidad. Aquí definimos varios aspectos importantes:
  • Mecánica: ¿Cómo se presentará la funcionalidad a los usuarios? Necesitamos asegurarnos de que esté alineada con el tono de Zapia y sea fácil de usar.
  • Variaciones Posibles: Existen diferentes formas en que el usuario puede iniciar una interacción con una IA. Nuestro trabajo es identificar los principales desencadenantes para activar la nueva funcionalidad, tal como ocurre en el proceso de creación de una app con IA.
  • Problema a Resolver: La idea central siempre es resolver un problema real. Por eso cada ejemplo de mejora de experiencia de usuario con IA nos ayuda a diseñar soluciones que aporten verdadero valor.

4. Equipo de Ingeniería: Desarrollo

Con el flujo definido, el equipo de ingeniería entra en acción. Transforman las ideas en código y el código en una respuesta de Zapia para el usuario. Esta fase incluye desarrollo, pruebas de integración y adaptación de la plataforma.

El equipo garantiza que la funcionalidad sea estable, rápida y segura. Así es cómo se desarrolla una funcionalidad digital desde cero, pensada para escalar y ser usada por millones.

5. Pruebas: Garantizando la Calidad

Después del desarrollo, llega la fase de pruebas:
  • Fase 1 - Prueba Interna: Primero probamos dentro del equipo de Zapia.
  • Fase 2 - Amigos y Familia: Luego compartimos con un grupo reducido para obtener feedback.
  • Fase 3 - Testers de la Comunidad: Nuestra comunidad de beta testers de nuevas funciones en WhatsApp aporta información clave antes del lanzamiento.
  • Fase 4 - Lanzamiento para Todos: Finalmente, la funcionalidad llega a todos los usuarios de Zapia.

6. Lanzamiento de Marketing: ¡Es Hora de Compartir!

Con la funcionalidad lista, el marketing la presenta al mundo. Creamos campañas en redes sociales, en medios y con influencers. Así es cómo lanzar una nueva funcionalidad en una aplicación, asegurando que el mayor número posible de usuarios conozca la novedad.

7. Mejora Continua: Perfeccionamiento Constante

El proceso no termina con el lanzamiento. Escuchamos los comentarios y analizamos datos para perfeccionar la funcionalidad. Esta filosofía de mejora continua en asistentes virtuales con IA garantiza que siempre evolucionamos y respondemos a las necesidades de los usuarios.

🚀 De la Idea al Día a Día: Cómo Nacieron los Recordatorios

La funcionalidad de recordatorios en Zapia comenzó como una idea de nuestro equipo: ofrecer a los usuarios una forma rápida y sencilla de agendar tareas en WhatsApp con la ayuda de la IA. Tras diseñar y probar la primera versión, logramos lanzarla siguiendo el mismo proceso que usamos para todas nuestras funciones.

Después, fueron los propios usuarios quienes nos inspiraron a dar un paso más: pidieron la opción de recordatorios recurrentes, perfectos para hábitos diarios como tomar medicamentos a la misma hora o regar las plantas cada mañana. Escuchamos, volvimos al ciclo de desarrollo y hoy esa mejora ya está disponible para todos, haciendo la herramienta aún más poderosa y útil en la vida cotidiana.

Conclusión

El proceso de creación de una nueva funcionalidad en Zapia es un trabajo en equipo. Desde la recopilación de ideas hasta la mejora continua después del lanzamiento, cada fase refleja nuestro compromiso con la innovación y con la construcción de un asistente virtual para WhatsApp con inteligencia artificial que haga la vida más fácil y productiva.